H2 Grand Prix - Chile 

 Empoderando a la próxima generación para un futuro sostenible


 Involucrate en el programa

Sobre El Grand Prix 2024

Del 3 al 5 de septiembre 2024, Chile fue sede de la final nacional del H2 Grand Prix, una competencia innovadora de autos a escala propulsados por hidrógeno verde. El evento, realizado en el marco de la Feria Hyvolution Chile 2024, reunió a 14 equipos de estudiantes de liceos desde Antofagasta hasta Puerto Natales. Los participantes demostraron su creatividad y habilidades técnicas al construir y competir con vehículos a control remoto impulsados por celdas de combustible de hidrógeno.

El equipo "Hydroracers" del Liceo Bicentenario Industrial Domingo Matte Pérez se coronó campeón de la final nacional. Como premio, representará a Chile en la competencia internacional que se realizará en California, Estados Unidos.

La competencia H2 Grand Prix no es solo una carrera, sino una iniciativa educativa que busca:

  • Acercar a los jóvenes al mundo de las energías renovables
  • Fomentar el interés por la tecnología de vanguardia
  • Desarrollar habilidades prácticas en diseño e ingeniería

Al evento asistió el Presidente de Chile Gabriel Boric, Ministro de Energia Diego Pardow, SEREMI de Energia de Santiago Ivan Mora, así como importantes empresas y asociaciones del rubro. Esto refleja el compromiso de Chile con la innovación energética y la formación de futuros profesionales en el campo de las energías sostenibles.


 




ABOUT US

Sobre las Finales Mundiales 2024 

En la final mundial del H2GP se clasificaron los 40 mejores equipos liderados por estudiantes de un programa que recientemente se ha ampliado a más de 4000 estudiantes y cientos de escuelas. Este crecimiento ha sido posible gracias al apoyo de patrocinadores de todo el mundo que ven el valor de crear una fuerza laboral futura en el ámbito de la energía limpia.


Descubre más

Programa Educativao 

Definiendo el problema 

La fase I se centra en definir el problema del cambio climático global. Los estudiantes analizan datos de organizaciones científicas y realizan experimentos prácticos sobre tecnologías de energía renovable.

Construyendo una Solución

En la Fase II, los estudiantes comienzan a construir su propio automóvil propulsado por hidrógeno. Diseñan el aspecto del automóvil, ensamblan y y se aseguran de que el automóvil esté en buenas condiciones de funcionamiento.

Probando la Solución

Durante la Fase III, los estudiantes deben poner a prueba el auto para mejorarlo lo máximo posible antes del día de la carrera. El objetivo es que el auto funcione el mayor tiempo posible, de modo que la eficiencia de combustible sea más importante que la velocidad bruta. 

Curriculo Disponible:

Año 1

  • Dibujos de ingeniería, CAD
  • Medición
  • Herramientas
  • Hidrógeno
  • Pila de combustible de hidrógeno
  • Fabricación y producción
  • Electricidad
  • Engranajes
  • Máquinas simples
  • Fuerzas y movimiento
  • Cinemática
  • Introducción al código

Año 2

  • Dibujos de ingeniería, CAD: simulación para análisis de tensión y movimiento
  • Medición: análisis estadístico de datos de medición
  • Herramientas: introducción a propiedades de materiales, materiales y mecanizado
  • Hidrógeno: métodos de producción, políticas y estudios de impacto
  • Pila de combustible de hidrógeno: estudio en profundidad de electrodos, membranas y tipos de pilas de combustible
  • Fabricación y producción: moldeo por inyección, conformado e impresión 3D
  • Electricidad: sistemas de CA frente a CC, condensadores, diodos e inductores
  • Engranajes: engranajes helicoidales, engranajes cónicos, cálculos y relación
  • Máquinas simples: aplicaciones prácticas de los equipos
  • Fuerzas y movimiento: fricción, arrastre y sus efectos en el rendimiento
  • Cinemática: métodos gráficos y analíticos de velocidad y aceleración
  • Introducción al código: funciones, bibliotecas y estructura de datos, sensores, motores y microcontroladores

Año 3

  • Dibujos de ingeniería, CAD: desarrollo de sistemas completos con componentes mecánicos y eléctricos
  • Medición: calibración y análisis de datos de inspecciones
  • Herramientas: máquinas CNC, cortadora láser
  • Hidrógeno: integración de la red, marcos regulatorios y políticas
  • Pilas de combustible de hidrógeno: diseño de pilas y pruebas de rendimiento, integración de sistemas híbridos
  • Fabricación y producción: estudios de robótica y producción en masa
  • Electricidad: filtros, procesamiento de señales, energía solar, eólica e hidroeléctrica
  • Engranajes: transmisiones armónicas, cajas de cambios, análisis de fallas de engranajes
  • Máquinas simples: innovaciones futuras
  • Fuerzas y movimiento: análisis de vibraciones, reducción de estrés y distribución de fuerza
  • Cinemática: biomecánica, optimización de mecanismos
  • Introducción al código: análisis de datos y aprendizaje automático

¿Listo para ser parte de este emocionante programa educativo?

Póngase en contacto con nosotros ahora mismo sea interesado en participar, patrocinar o desarrollar este programa en otro país.